Leadership for Agile Transformation
El gran desafío del liderazgo empresarial actual es diriguir una gran transformación en la organización. Una que la lleve a cambiar las narrativa de sentido a lo interno y a la reinvención de las prácticas de gestión para facilitar la entrega contínua de valor, la innovación y transformación digital
Aprenderás acerca de los aplicaciones de ciencias de la complejidad en la transformación del management.
Conocerás el marco Cynefin y cómo este te ayudará a interpretar y actuar con eficacia ante el cambio acelerado y la complejidad.
Comprenderás el poder que tiene una nueva impretación de la organización como sistemas complejos y no como máquinas.
Aprenderás el poder de las narrativas y los relatos para generar la transformación cultural en las organizaciones.
Utilizarás el poder de las metáforas para escuchar efectivamente a tus clientes y colaboradores.
Conocerás el poder de las conversaciones para generar compromiso y confianza y las competencias que se necesitan para volverse competente en el arte de dar feedback.

Contenido Programático
1. Una crisis en el liderazgo empresarial en el siglo 21
En este desafío analizamos la crisis actual en el liderazgo empresarial y como ella se agudizará en la medida en que nos adentremos en la reconfiguración del mundo en el siglo 21.
Temas que abordamos:
- El mundo empresarial se ha vuelto volátil, impredecible y complejo
- La revolución digital está en el fondo de esta transformación. ¿Cómo está ocurriendo esto?
- El líderazgo empresarial tradicional se ha vuelto obsoleto e ineficaz
- Necesitamos una nueva interpretación del liderazgo para el siglo 21
2. Cynefin. Un marco de trabajo para abordar la complejidad
En este desafío presentamos Cynefin, un marco de trabajo comprender, interpretar y tomar decisiones en contexto complejos y de alta incertidumbre
Temas que abordamos:
- El Management tradicional y el paradigma cientifico que lo sustenta.
- Las ciencias de la complejidad buscan simplificar la gestión y el liderazgo
- Los diversos dominios de los problemas: simples; complicados; cóticos y complejos.
- Un marco para la toma de decisiones de los líderes en actiual entorno incierto y complejos.
3. Necesitamos una nueva interpretación de la organización
En enfoque tradicional desde donde diseñamos y ejecutamos el trabajo en las organizaciones ha quedando obsoleto. Necesitamos una nueva interpretación de la organización
Temas que abordamos:
- La organización actual se ha vuelto complicada e ineficiente.
- La evolución histórica de la organización y sus diversos modelos y estructuras.
- La emergencia de las ciber-organizaciones impulsadas por algoritmos, redes y la computación en la nube
- Una nueva ontología para el diseño y la gestión de las organizaciones del siglo 21
4. Las organizaciones como narrativas de generación de sentido
Las narrativas generan sentido y pertenencia a los miembros de una organización. En ellas vive la estructura dinámica de su cultura. Aprender a transformarlas es una competencia fundamental del lider del siglo 21.
Temas que abordamos:
- Qué son las narrativas y como en ellas viven las creencias y valores de la organización
- La resistencia al cambio como contra-narrativas que neutralizan el liderazgo.
- Al centro de una narrativa hay metáforas que anclan la cultura y la resistencia al cambio.
- Las métaforas impulsan el cambio en las narrativas de las organizaciones en el siglo 21
5. Las organizaciones como redes de conversaciones
Si las narrativas son las bases de la cultura de una organización, la conversaciones son la base de sus prácticas. La transformación ágil está impulsada por un cambio fundamental en la forma de comunicar y conversar en las organizaciones:
Temas que abordamos:
- Las organizaciones son dominios de conversaciones.
- Las buenas conversaciones conjugan: La comunicación, la acción y los compromisos
- Las transformación de la organización es un cambio coherente de narrativas y de prácticas
- Competencias conversacionales de un líder
6. El lider: generador de narrativas para el cambio
Los líderes son generadores de narrativas que cambian el sentido y la dirección de una organización o comunidad y lo hacen mediante conversaciones. Los líderes del siglo 21 son ejecutores impecables de conversaciones.
Temas que abordamos:
- El poder de las narrativas para generar cambio en la cultura de las organizaciones.
- La lectura del mundo y sus posibilidades. La creación de ofertas para el cambio
- El poder del feedback de los líderes para el cambio de mentalidad
- Líderazgo basando en conversaciones.
¿Cómo aplicarás lo aprendido en tu organización?
Desarrollarás una mentalidad para liderar en entorno complejos
Comenzarás a ver los problemas que enfrenta tu organización desde una nueva perspectiva. Interpretando los desafíos del mercado y las demandas de producir un cambio cultural en la organización como retos de experimentación para descubrir patrones para la innovación. .
Aprenderás a escuchar e interpretar la cultura de la organización
La cultura de una organización se constituye en una red de relatos que brindan sentido a la historia de eventos que los miembros de ella han vivido juntos. En ellas viven los valores y las creencias que unen como un pegamento la cultura. Aprenderás a escuchar estos relatos
Cambiarás narrativas para transformar la cultura
Las culturas evolucionan, no cambian radicalmente. Aprender la forma de hacer evolucionar la cultura mediante acciones y eventos que impacten el sentido y significado, para provocar la adopción de nuevos valores y principios para hacerla mas ágil y adaptable al nuevo entorno
Escucharás de una nueva manera a los colaboradores
Al comprobar que cuando hablamos usamos al menos 5 metáforas por minutos te darás cuenta de donde viene los malos entendidos y los llamados "problemas de comunicación". Escuchar profundamente implica escuchar las metáforas que usa la persona para explicarse.
Comenzarás a usar el Lenguaje de manera impecable
"Ser impecable con las palabras" reza uno de los cuatro acuerdos de Don Miguel Ruiz. Los lideres ágiles usan un lenguaje preciso y limpio al entregar feedback, dar reconocimiento, agradecer, hacer peticiones o proponer un camino de acción. Los líderes Hablan para ser bien escuchado.
Metodología
Entregamos los contenidos y experiencias prácticas en ciclos de 2 semanas, llamados Desafíos- En cada uno de ellos, serás retado a poner en práctica lo aprendido, mientras encuentras ricos espacios de conversación y poderosos contenidos para entender y reflexionar sobre los fenómenos de la complejidad en el contexto de las organizaciones.
Encontrarás con Academia N distintas y difeentes formas de aprender:
MasterClass
Cada desafío comienza con una clase en vivo que tiene como propósito inspirarte y brindarte un contexto para avanzar.
Learning Lab
Participa en un simulador para iniciarte en las prácticas diseño de productos, en un grupo pequeño de 6 personas (hub de aprendizaje).
Reto
Aplica lo aprendido en tu organización. Cuenta con materiales de apoyo y mentoría para lograrlo.
Contenido on demand
Consulta videos, ebooks, audioartículos y otros materiales para reflexionar, autoobservarse y orientar tu práctica.
Coaching in Action
Asiste a una conversación especializada sobre casos reales de los participantes del programa.
RetroLab
Aprende más en una sesión para revisar avances y reflexionar sobre lo que descubierto en cada ciclo.
¿Quién puede sacar más provecho de este programa?
Este programa ejecutivo proporciona un valor extraordinario a las personas con los siguientes perfiles:
Gerentes de alto nivel
que tengan el desafío de liderar la transformación hacia la agilidad de sus organizaciones.
Fundadores y CEO de una empresa que tengan el desafío de crecimiento en base a la creación y desarrollo de estructuras ágiles en su organización.
Coaches empresariales, proveedores de servicios de consultoría y coaching para empresas ante el reto de la transformación digital.
Conversa por WhatsApp con Harry López, responsable de cuentas corporativas de Academia N
Creado por empresarios y activistas de la agilidad
Esteban Reyes Marcano
Fundador y CEO de Academia N.
Empresario profesional desde hace más de 30 años. En ese tiempo ha creado 7 empresas. Con su experiencia aporta un enfoque único en la creación de organizaciones innovadoras en el siglo XXI.
Actualmente es Co fundador y Director de Accede, un centro de innovación para la transformación digital con presencia en en Chile, Perú, Colombia y Caracas.
Tiene una licenciatura en Ciencias de la Computación de la UCV (1984) y certificación como Coach Profesional de Newfield Consulting (1996).
Adriana Puleo Ponte
Co-fundadora y Chief Cultural Officer de Academia N
Emprendedora y Coach ágil que ha participado como gerente de producto o líder de marketing en al menos 4 Startups y Centros de Innovación (Universidad de Los Andes).
Además fue parte la generación 4 del programa de aceleración StartupChile. Con su experiencia, aporta a este programa una visión artística sobre la cultura y las prácticas que caracterizan a las empresas tecnológicas, en donde emergió el movimiento por la agilidad.
Tiene una licenciatura en Comunicación Social de la UCAB (2002) y certificación como Coach de Negocios Innovadores de Startcoaching (2014)
Harry López
Co-fundador y Chief Educational Officer de Academia N
Emprendedor, educador y Coach ágil, que actualmente se desempeña como líder de las prácticas de aprendizaje y scrum máster de varios equipos multifuncionales de nuestra organización.
Su experiencia lo convierte en líder de diseño de los laboratorios de aprendizaje y las prácticas retrospectivas que realizamos en el contexto del programa.
Fue certificado como Coach, en el 2010, por el programa APCI (Arte y Práctica del Coaching Integral) dirigido por Mary Carmen Padrón. Desde el 2014 es además coach de emprendimiento e innovación de StartCoaching.
CERTIFICADO DE COMPLETITUD

Diplomado en Agile Transformation Manager
Diferénciate y destaca como un profesional a la vanguardia.
Y comparte fácilmente tus logros con nuestros certificados descargables y verificables.
RESUMEN
-
10 semanas continuas
-
100 horas, 100% en línea
- Basada en desafíos aplicables a tu empresa Despegue: 13 de abril de 2021
$ 350 .00

Hasta 06 de abril de 2021
Preguntas más frecuentes
Sí. Nuestro certificado es electrónico y estará publicado en tu página de perfil en Academia N, para que pueda ser verificado.
Sí. Mantendrás acceso al contenido cada vez que inicies sesión en Academia N.
Para participar en los laboratorios, los participantes del programa se dividen en grupos pequeños o hubs. Cada hub cuenta con un coach ágil que les brinda una atención personalizada en estos espacios de conversación semanales. Su trabajo es modelar la ejecución de las prácticas, entregar feedback sobre su desempeño en la ejecución de los desafíos y generar en el equipo nuevas oportunidades de aprendizaje a partir de la conversación de sus pares.
Para recibir tu certificado, tendrás que participar en al menos 80% de las actividades del programa.
Sí, puedes hacerlo. Nuestra plataforma de e-learning está creada con una interfaz responsiva. Sin embargo, sugerimos usar una computadora para mayor comodidad en las lecturas y actividades de diseño.